La preparación de alimentos para tu vida simple
La preparación de alimentos para tu vida simple es una de las actividades de tu hogar, que tal vez, te genere más stress, por las posibles consecuencias a nivel de salud, gestión de tiempo, y económicas. ¡Comencemos!

Como todo proceso, la preparación de alimentos requiere de organización, constancia, y sobre todo, de flexibilidad. Ahora bien, en este artículo hablaremos del proceso, por lo tanto, no abarcaremos temáticas sobre métodos de cocina o recetas. ¡veamos el proceso!
La preparación de alimentos para tu vida simple
Probablemente, la preparación de alimentos sea uno de los procesos más complejos de nuestra gerencia familiar. Sin embargo, buscando la simplicidad, podríamos resumir el proceso de la siguiente manera:
- La planificación y selección de los menús.
- La logística de la compra de los alimentos.
- El proceso de la preparación de los menús, y en el caso que aplique, el proceso de embalaje o empaquetado.
- Las actividades de limpieza y orden de los espacios de la cocina.
El nivel de complejidad del proceso de preparación de alimentos dependerá de la evolución de tu familia. De hecho, si tienes hijos pequeños, la preparación de alimentos está totalmente condicionada a un régimen diferente al de los adultos, por lo tanto, requiere de una mayor atención, y por supuesto, de una mayor dedicación de tiempo.
Ahora bien, si tienes hijos adolescentes o universitarios, a pesar de que puedes simplificar o estandarizar los menús, también es cierto que el proceso de preparación de alimentos podría complicarse debido a los diferentes horarios.
Además, el proceso de preparación de alimentos, sin duda alguna, estará condicionado a tu disponibilidad de tiempo y recursos económicos.
Así mismo, es importante que hagas énfasis en el uso de las destrezas de disciplina y constancia, y sin perder de vista la inspiración en el bambú, para que puedas implementar tu proceso de forma eficiente.
¿Qué debo considerar en el proceso de preparación de alimentos?
Particularmente, prefiero los procesos simples que de alguna manera nos generen beneficios. ¿Qué tipos de beneficios? Aquellos relacionados con la mejora de nuestra calidad de vida, así como, la eficiencia en tiempo, y, sobre todo, en la buena gestión de nuestros recursos financieros.
Además, este proceso requiere de cambios constantes asociados a la evolución de nuestra familia.
¿Qué debo considerar?
La planificación y selección de los menús:
- En primer lugar, debes coordinar tu proceso para que la alimentación de tu familia sea saludable, más que todo, por los beneficios que obtendrás a nivel de calidad de vida.
- Así mismo, elabora varios menús semanales (desayunos, almuerzos, meriendas y cenas).
- Por último, organiza los menús enumerándolos por semana para que obtengas variedad y una mejor organización a nivel de logística.
La logística de la compra de los alimentos:
- Con tus menús planificados, podrás tener tu lista de compras semanal de alimentos, por lo que tendrás como beneficio, el control de tus compras, en otras palabras, podrás orientar tus gastos a lo que realmente necesitas, y así evitar compras innecesarias. Además, este proceso implica un ahorro del tiempo invertido en el proceso de compras.
- Por otra parte, podrías evaluar las diferentes opciones de compras online que dispones en tu localidad, entre los beneficios tenemos:
- Aprovechamiento de descuentos, ofertas o promociones disponibles en la Web.
- Ahorro en el tiempo invertido en el proceso de compra.
El proceso de la preparación de los menús:
- En primer lugar, organiza las diferentes actividades para la preparación de los menús. Es más, podrías incorporar a los miembros de tu familia, asignándoles una responsabilidad en este proceso. Claro está, dependiendo de las capacidades de cada uno.
- En el caso que aplique, coloca de forma organizada, y sobre todo disponible, los envases u utensilios que necesitarás en el proceso de empaquetado. Además, de su correcta identificación.
- Igualmente, define el proceso de preparación, de forma que puedas aprovechar al máximo el tiempo, por ejemplo: ¿qué pongo a cocinar primero, mientras voy preparando los demás ingredientes?
- Ahora bien, si tu proceso incluye actividades de empaquetado y refrigeración, trata de organizar la distribución de los envases, quizás por día de la semana, de forma, que sea fácil y rápida su ubicación.
Las actividades de limpieza y orden de nuestros espacios de la cocina:
- En primer lugar, podrías incorporar a los miembros de tu familia, asignándoles una responsabilidad en el proceso de la limpieza de la cocina. Claro está, dependiendo de las capacidades de cada uno.
- Igualmente, define el proceso de limpieza, de forma que puedas aprovechar al máximo el tiempo, por ejemplo: comienza lavando los platos y utensilios, mientras se enfrían las hornillas o el horno. Así como, continúa con la limpieza y organización del frigorífico, mientras se enfrían los alimentos empaquetados.
Alternativas para el proceso de preparación de los alimentos
No obstante, dependiendo de los recursos económicos que dispongas, quizás podrías evaluar diferentes alternativas para contratar el servicio de la preparación de alimentos. Veamos algunas:
- En primer lugar, podías evaluar el uso de los comedores disponibles en las escuelas, universidades, incluso en algún tipo de trabajo, los cuales sustituyen en gran parte el proceso de preparación de alimentos. Además, la mayoría de estos lugares están diseñados para proporcionar una alimentación saludable.
- Igualmente, podías evaluar la contratación de un servicio doméstico que incluya este proceso.
- Así mismo, existen alternativas de alimentos preparados, sobre todo, en las grandes cadenas de supermercados que ofrecen una variedad de menús. De hecho, estas opciones están diseñadas para que puedas realizar el empaquetado y posterior refrigeración. Es más, estos productos tienen identificados los ingredientes, así como, las calorías.
Además, debes incluir en tu análisis aquellos gastos que dejas de incurrir en cualquier alternativa que decidas evaluar, así como, otras variables importantes para ti. Por ejemplo:
- La disminución del consumo de agua, detergente, gas y electricidad ¿compensan de alguna manera los costos de la alternativa seleccionada?
- El ahorro en la inversión en tiempo, ¿qué significa para ti?
- En cuanto a los beneficios esperados, ¿crees que mejora la calidad de vida, la eficiencia en tiempo, y la gestión de recursos financieros?
¿Medir, ajustar o re-planificar tu proceso de preparación de alimentos?
Una vez que tengas elaborado tu proceso, sin duda, te tocará revisar el cumplimiento del mismo.
Ahora bien, los pasos a seguir son:
- En primer lugar, identifica si tu proceso de preparación de alimentos está generando los beneficios esperados.
- En el caso, que no cubra tus expectativas, analiza cuál es la razón o motivo, de forma objetiva.
- Por último, realiza el ajuste a tu proceso.
No importa cuántas veces tengas que repetir este ciclo hasta conseguir adecuar tu proceso de preparación de alimentos, lo más importante es practicar, practicar, practicar…..
En conclusión, ¿con qué información me quedo?
Al final terminé compartiendo contigo que la preparación de alimentos para tu vida simple es un proceso que impacta de alguna manera nuestra salud, gestión de tiempo, y recursos económicos. Además, este proceso es quizás una de las actividades más complejas de nuestra gerencia familiar.
Así mismo, compartí contigo qué debemos considerar en el proceso de preparación de alimentos, así como, algunas de las diferentes alternativas que puedes optar para la contratación del servicio. Por último, te muestro una metodología para medir, ajustar o re-planificar tu proceso.
Aquí te dejo un enlace del manual sobre las cinco claves para la inocuidad de los alimentos, de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que podría interesarte.
Y una vez más, no me cansaré de repetir que practicando la destreza de la constancia, conseguirás aplicar la metodología para actuar.

Espero haber logrado transmitir la información de La preparación de alimentos para tu vida simple. Que te haya gustado y por supuesto, que continúes leyendo los temas que quiero compartir contigo.
Si quieres recibir notificaciones de las publicaciones de los temas, solo tienes que suscribirte en el enlace únete a la comunidad bambunés. Puedes encontrarlo al final de este artículo, o si lo deseas, también puedes dejar un comentario.


