La alimentación en tu vida simple
La alimentación en tu vida simple realizada en forma responsable es, sin duda alguna, una medida preventiva para el cuidado de tu salud. Por otra parte, estamos rodeados de tentaciones, por lo que, debemos actuar en la forma más equilibrada posible. ¿Por dónde empiezo?

Frecuentemente, el ritmo acelerado de nuestras vidas influye en la toma de decisión respecto a nuestra alimentación, de hecho, la mayoría de las veces decidimos optar por la alternativa más rápida. Sin embargo, quizás no es la más conveniente para nuestra salud. ¿En qué debo tomar conciencia?
¿Cómo es la alimentación en una vida simple?
En primer lugar, la alimentación en la vida simple es aquella que contribuye con nuestro bienestar físico y mental, y que a su vez nos acompaña como una aliada para lograr nuestros objetivos.
Ciertamente, los alimentos nos proporcionan nuestras necesidades nutricionales. Así mismo, estas necesidades dependen de varios factores, como son: la edad, tamaño, sexo, modo de vida (sedentaria o activa).
Ahora bien, nuestra alimentación en la vida simple debe considerar aspectos como:
- En primer lugar, debemos tener cuidado con la cantidad de alimentos que ingerimos. De hecho, nuestra alimentación debe estar adaptada a nuestra edad, sexo, y a la actividad física que realizamos diariamente.
- Además, debemos incluir los diferentes grupos de alimentos, de forma que obtengamos los nutrientes necesarios para llevar a cabo nuestra jornada diaria.
- Por último, y en forma simultánea, debemos tener una alimentación saludable y practicar algún tipo de ejercicio físico.
Igualmente, en este artículo abarcaremos los temas relacionados con la alimentación de los adultos.
Ciertamente que haciendo énfasis en el uso de las destrezas de disciplina y constancia, y sin perder de vista la inspiración en el bambú, podrás llevar a cabo una alimentación saludable para el cuidado de tu salud.
¿Qué debo saber sobre una alimentación saludable?
Sin duda alguna, estamos rodeados de tentaciones, en lo que respecta a la toma de decisión en la compra de nuestros alimentos. Es más, para muchas personas comer es uno de los placeres favoritos, sin embargo, debemos tener conciencia que nuestro cuerpo y mente necesitan de una alimentación saludable.
¿Qué es una alimentación saludable?
La alimentación saludable es aquella que proporciona alimentos en forma variada y equilibrada, con el objetivo de brindar a nuestro cuerpo y mente, todos los nutrientes y energía necesarios para lograr nuestros objetivos.
Ahora bien, la decisión de optar por una alimentación saludable depende exclusivamente de cada uno de nosotros. Por lo tanto, debemos empezar por ajustar nuestros hábitos alimenticios, así como, conocer los valores nutricionales de los alimentos.
Igualmente, debemos adecuar nuestra dieta en forma equilibrada y de acuerdo a nuestras posibilidades.
Además, podemos usar una herramienta valiosa que es la pirámide nutricional. ¿Por qué? Porque nos permite observar de una forma gráfica y sencilla qué alimentos debemos ingerir diariamente para lograr una alimentación saludable.
¿Cuáles son las recomendaciones para una alimentación saludable?
En primer lugar, enfocaremos las recomendaciones para una alimentación saludable, en la información suministrada por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Ahora bien, para simplificar, podemos agrupar las recomendaciones de la siguiente manera:
- Comencemos por las frutas, legumbres y hortalizas:
- Ciertamente, la recomendación es comer al menos 400 gramos, o en su defecto, cinco porciones de frutas y verduras al día. Claro está, que la mejor forma de lograr este objetivo es incluir verduras y frutas diariamente en las comidas.
- Además, de seleccionar frutas y verduras frescas de temporada, en forma variada.
- Acerca del consumo de grasas:
- Comenzando por cocinar al vapor o hervir, en vez de freír.
- Preferiblemente, utilizar aceites ricos en grasas poliinsaturadas (soja, canola (colza), maíz, cártamo y girasol)
- Así mismo, debemos tratar de ingerir productos lácteos desnatados y carnes magras.
- En cuanto a la sal y el sodio:
- Definitivamente debemos reducir las cantidades ingeridas de sal. Es más, la mayor parte de ingesta de sal se realiza a través de alimentos procesados.
- Igualmente, debemos seleccionar productos con menos contenido de sodio.
- Por otra parte, la ingesta de potasio ayuda a disminuir los efectos negativos de un consumo elevado de sodio. Así mismo, podemos incrementarlo con el consumo de frutas y verduras frescas.
- Por último, el azúcar:
- Ciertamente debemos disminuir el consumo de alimentos y bebidas con alto contenido de azúcares, sobre todo, aquellos alimentos que contienen azúcares libres.
- Por otra parte, podemos reducir la ingesta de azúcar comiendo con regularidad frutas y verduras crudas.
En conclusión, ¿con qué información me quedo?
Al final terminé compartiendo contigo que la alimentación en tu vida simple, realizada en forma responsable, sin duda alguna, es una medida preventiva para el cuidado tu salud. De hecho, muchas veces optamos por la alternativa más rápida, a la hora de adquirir nuestros alimentos, por lo que quizás no sea lo más conveniente para nuestra salud.
Igualmente, abarcamos de una forma simple qué es una alimentación saludable. Además, te mostramos algunas recomendaciones generales para una alimentación saludable.
Aquí te dejo un enlace sobre la alimentación sana de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que podría interesarte.
Y una vez más, no me cansaré de repetir que practicando la destreza de la constancia, conseguirás aplicar la metodología para actuar.

Espero haber logrado transmitir la información de La alimentación en tu vida simple. Que te haya gustado, y por supuesto que continúes leyendo los temas que quiero compartir contigo.
Si quieres recibir notificaciones de las publicaciones de los temas, solo tienes que suscribirte en el enlace únete a la comunidad bambunés. Puedes encontrarlo al final de este artículo, o si lo deseas, también puedes dejar un comentario.


