El plan B en tu vida simple y flexible
Comencemos por mencionar que el plan B en tu vida simple y flexible, te brinda tranquilidad, serenidad y orientación, así como, te invita actuar y adecuarte a los cambios que estamos expuestos en nuestras vidas, de una forma más consciente, y sobre todo, en sintonía, a fin de mantener el equilibrio interno. ¿Cómo elaborar un plan B?

Aunque no lo creas, la aplicación de un plan B en cualquier circunstancia, también es un hábito, y como todo hábito necesitamos tomar conciencia, y practicar constantemente. ¿Cómo lo hago?
¿Por qué es importante tener un plan B en tu vida simple?
Ciertamente el plan B es una de las herramientas que te permite afrontar los cambios en el proceso de las curvas de la vida, de tal forma que puedas lograr el equilibrio interno, y mejorar la calidad de vida. Ahora bien, entre las ventajas de un plan B tenemos:
- En primer lugar, la tranquilidad y serenidad, y esto se debe porque tienes una alternativa para adaptarte a las circunstancias o cambios.
- Igualmente, te brinda orientación, porque el plan B te proporciona un camino por donde te puedes guiar, generando una reacción inmediata, que te invita a actuar.
- Además, el plan B te aleja de la posición de víctima, la cual no te permite avanzar, quedándote en un círculo vicioso.
- Por último, el plan B te ayuda a lograr un equilibrio interno que fortalece tu salud emocional.
Así mismo, las destrezas más importantes a ser usadas en nuestro plan B, son la disciplina, inteligencia emocional y la observación, y por supuesto, sin perder de vista la inspiración del bambú.
¿Cuáles son los diferentes tipos de plan B en tu vida simple?
Siguiendo el concepto de vida simple, vamos a simplificar el plan B en dos tipos:
Comencemos por el plan cotidiano. Este plan B es el que debemos adoptar como un hábito y aplicarlo constantemente en nuestro día a día. ¿Cómo lo hago? Comencemos por la manera más simple y efectiva a través de un cronograma de actividades diarias, esto te permitirá:
- En primer lugar, realizar cambios inmediatos por situaciones no previstas, los cuales te ayudarán a cumplir con tus obligaciones diarias.
- Además, reducir el stress, a fin de lograr la tranquilidad y serenidad.
Seguimos con el plan determinado. Este plan B abarca situaciones que quizás no se presenten en nuestras vidas, pero debemos estar preparados para enfrentarlas, como por ejemplo:
- Pérdida de empleo o medio de captación de ingresos.
- Ruptura en la continuación de los estudios
- Gestión no adecuada de los recursos financieros, accidentes o enfermedades, etc..
¿Cómo elaboro un plan B en mi vida simple?
Considerando los tipos de plan B mencionados anteriormente, lo ideal es comenzar por el plan B cotidiano, de forma que puedas practicar y crear el hábito. Para esto, elabora un cronograma de actividades diarias que te ayudarán a cumplir con tus obligaciones, además que te permitirá manejar los imprevistos.
En cuanto al plan B determinado, podrías seguir los siguientes pasos:
- Comienza por hacer una lista de aquellas situaciones o imprevistos para los cuales piensas que debes estar preparado, en el caso que surjan en tu vida. Es más, incluye cualquier evento que te haya ocurrido en el pasado.
- Seguidamente, identifica cuáles serían las posibles consecuencias que podrían ocasionar cada evento.
- Elabora una lista de actividades o acciones que podrías ejecutar, a fin de superar la situación o evento. Así mismo, adiciona en tu lista de acciones, las personas que posiblemente estarían involucradas.
- Por último, ejecuta aquellas acciones que por su naturaleza las puedes realizar en este momento. El resto de las actividades o acciones que no puedas accionar, archívalas en tu backoffice.
¿Cuándo ajustar mi plan B?
Una vez que hayas terminado de elaborar tu plan B, lo recomendable es que cada 6 meses realices una revisión o actualización. ¿Por qué?, la razón es muy simple, y todo está relacionado con las curvas de la vida. En otras palabras, nosotros estamos siempre en movimiento, por lo que los cambios siempre están presentes, por lo tanto, nuestro plan B también debe estar en sintonía con nuestras vidas.
Además, este ejercicio te permitirá estar cada vez más consciente y preparado. También te brindará tranquilidad, porque tendrás una orientación que podrás accionar, y evitar de esta manera, caer en el círculo vicioso de la posición de víctima.
No importa cuántas veces tengas que repetir este ciclo hasta conseguir adecuar tu plan B, en el cual te sientas más identificado, lo más importante es practicar, practicar, practicar…..
En conclusión, ¿con qué información me quedo?
Al final terminé compartiendo contigo que el plan B en tu vida simple y flexible, te brinda tranquilidad, serenidad y orientación, así como, te invita a actuar y adecuarte a los cambios en lo que estamos expuestos en nuestras vidas. Así mismo, el plan B te aleja de la posición de víctima, la cual no te permite avanzar, quedándote en un circulo vícioso.
Además, compartimos contigo cuáles son los diferentes tipos de plan B en tu vida simple. Igualmente, te mostramos una guía práctica y sencilla de los elementos que debes considerar para elaborar tu plan B. Por último, te recomendamos la periodicidad con la que debes revisar y ajustar tu plan, a fin de adecuarlo a la realidad de tu situación.
Aquí te dejo un enlace con información relacionada sobre planes de contingencia, que podría interesarte.
Y una vez más, no me cansaré de repetir que, practicando la destreza de la constancia, conseguirás aplicar la metodología para actuar.

Espero haber logrado transmitir la información de El plan B en tu vida simple y flexible, que te haya gustado y por supuesto, que continúes leyendo los temas que quiero compartir contigo.
Si quieres recibir notificaciones de las publicaciones de los temas, solo tienes que suscribirte en el enlace de únete a la comunidad bambunés. Puedes encontrarlo al final de este artículo. O si lo deseas, también puedes dejar un comentario.


