¿Cómo manejar el stress en tu vida simple?
Es importante que aprendamos a cómo manejar el stress en nuestra vida simple, sobre todo aquel tipo de stress perjudicial que afecta a nuestra salud. Por otra parte, también tenemos el stress beneficioso, que nos ayuda a tomar el impulso necesario para lograr nuestros objetivos ¿Quieres saber más?

Sin duda alguna, el stress forma parte de las dificultades de las sociedades actuales, sobre todo en la vida laboral, por lo tanto, enfocaremos la información sobre el stress generado en nuestros trabajos ¡Comencemos!
¿Qué es el stress en nuestra vida simple?
Comenzaremos por comprender que el stress se genera cuando existe un desequilibrio entre nuestras obligaciones, y la capacidad o el tiempo que disponemos en un momento dado, para cumplirlas.
Ahora bien, cada persona reacciona en forma diferente a una misma circunstancia, por lo tanto, es importante que realicemos una evaluación para determinar la causa u origen del stress.
A continuación, veremos las diferentes reacciones que pueden provocar el stress:
- En primer lugar, tenemos el stress puntual, generalmente aparece cuando tenemos que cumplir con un plazo de entrega:
- Podemos utilizarlo a nuestro favor, porque nos puede ayudar a dar nuestro mejor.
- Puede constituir un riesgo para nuestra salud, si se torna de forma persistente.
- En segundo lugar, tenemos el stress a nivel organizacional, que podría generar algunas de las siguientes reacciones:
- Ausentismo laboral.
- Incumplimientos de horarios, así como, en los plazos de entrega.
- Problemas disciplinares.
- Accidentes laborables.
- Entrega de trabajos deficientes o con errores.
- Por último, el stress a nivel individual, que podría generar algunas de las siguientes reacciones:
- Emocionales, como irritabilidad, ansiedad, depresión, agotamiento, problemas a nivel de relaciones familiares, etc.
- Cognitivas, como dificultad de concentración, de aprendizaje, de toma de decisión, etc.
- Comportamentales, como abuso de alcohol, drogas, tabaco, así como, comportamientos destructivos.
- Fisiológicas, como hipertensión, déficit inmunitario, úlceras, problemas cardíacos, etc.
Sin duda, necesitarás hacer un buen uso de todas las destrezas para analizar e identificar como está tu nivel de stress, y sin perder de vista la inspiración en el bambú.
¿Cuáles son las causas que pueden generar stress en tu vida simple?
Generalmente, las causas que generan más stress están relacionadas con la vida laboral, más que todo cuando existe una elevada carga de trabajo, o en su defecto, cuando no disponemos de los recursos requeridos para ejecutar las actividades asignadas.
Ahora bien, entrando un poco más en el detalle, a continuación, te muestro las posibles causas que pueden generar stress en tu vida laboral:
- En primer lugar, tenemos la carga excesiva de trabajo, acompañada de tiempo de entrega no acorde con la realidad, que provocan presión y sobrecargas en nuestras vidas.
- Por el contrario, también genera stress cuando no tenemos carga suficiente de trabajo, en otras palabras, nos sentimos subestimados.
- Igualmente, ocurre cuando no tenemos el control de las actividades, porque no depende de nosotros.
- Así mismo, cuando no establecemos buenas relaciones, lo cual puede reflejarse en la falta de ayuda interpersonal, produciendo una sensación de aislamiento. Al igual que los aspectos relacionados con bullying o persecución.
- Además, cuando no tenemos el entrenamiento correspondiente, o quizás la experiencia necesaria para ejecutar el trabajo.
- Por último, las condiciones ambientales o físicas a las que podríamos estar expuestos, como: exceso de calor o frío, ruidos, equipos en mal estado, falta de una iluminación adecuada, etc.
¿Cuáles son las fases del stress que debes conocer?
Probablemente, por la falta de información u orientación, tendemos a pensar del stress como algo siempre perjudicial, sin embargo, el stress bien dosificado actúa a nuestro favor, ayudándonos a obtener la motivación que necesitamos para cumplir con nuestros objetivos.
Igualmente, el stress se puede presentar en varias fases. Veamos:
- En primer lugar, tenemos la fase inicial o de alerta, la cual produce una energía que debemos aprovechar a nuestro favor, de forma de superar la situación. Así mismo, nuestro organismo y/o metabolismo se acelera.
- Seguidamente, tenemos la fase de resistencia, y aquí es donde el agente que causa el stress, continúa a actuar sobre nosotros. En cuanto a los efectos que podrían ocasionar en nuestro organismo, tenemos: dolores de cabeza, gripes, dificultad para concentrarnos, pérdida de memoria, es más, puede generar un decremento en nuestra productividad.
- Por último, tenemos la fase de agotamiento, es la más peligrosa y es aquí donde no logramos corregir la situación que nos ocasiona el stress, por lo tanto, nuestro organismo queda totalmente agotado y corremos el riesgo de necesitar tratamiento médico y/o de hospitalización.
¿Cómo manejar el stress en tu vida simple?
Para manejar el stress debemos implementar estrategias que nos ayuden a disminuir la carga tanto a nivel físico, emocional y psicológico. Además, podemos centrar las acciones en tres áreas:
Estrategias para manejar el stress focalizado en un problema o dificultad:
- La mejor forma de lidiar con estas situaciones es establecer un plan de acción y ejecutarlo. Claro está, podrás requerir ajustar el plan hasta lograr resolver el problema o eliminar la dificultad. Así mismo, te permite eliminar la fuente que te produce el stress.
Estrategias para manejar el stress focalizado en el control de emociones:
- Igualmente, disponemos de una serie de estrategias que nos permiten reducir las emociones desagradables producidas por el stress, tales como:
- Oír música, ver un filme.
- Realizar ejercicios.
- Canalizar la energía hacia otros objetivos prioritarios o importantes.
- Visualizar el problema desde afuera a fin de encontrar una perspectiva diferente.
Estrategias para manejar el stress originado por conflictos en las relaciones sociales:
- Cuando el stress es generado por problemas a nivel de relaciones con otras personas, es importante establecer la empatía, a través de las siguientes acciones:
- Reconocer o colocarse en la perspectiva de la otra persona.
- Evitar juicio de valor.
- Interpretar el lenguaje verbal y no verbal.
En conclusión, ¿con qué información me quedo?
Al final terminé compartiendo contigo la importancia de aprender a cómo manejar el stress en nuestra vida simple, sobre todo aquel tipo de stress perjudicial que afecta a nuestra salud. Además, de poder identificar las diferentes reacciones que nos provoca el stress.
Por otro lado, dispones de información de las posibles causas que originan el stress. Así mismo, identificamos las diferentes fases del stress que debes conocer.
Por último, te mostramos algunas estrategias que puedes utilizar para reducir la carga tanto a nivel físico, emocional y psicológica.
Aquí te dejo un enlace con información relacionada sobre la organización del trabajo y el stress, que podría interesarte.
Y una vez más, no me cansaré de repetir que practicando la destreza de la constancia, conseguirás aplicar la metodología para actuar.

Espero haber logrado transmitir la información de ¿Cómo manejar el stress en tu vida simple?, que te haya gustado y por supuesto, que continúes leyendo los temas que quiero compartir contigo.
Si quieres recibir notificaciones de las publicaciones de los temas, solo tienes que suscribirte en el enlace únete a la comunidad bambunés. Puedes encontrarlo al final de este artículo, o si lo deseas, también puedes dejar un comentario.


