¿Cómo desarrollar la constancia en la vida simple?
La destreza de la constancia es el motor o el cohete que necesitas desarrollar para lograr los cambios en tu vida simple. Preferiblemente, debes usarla con mayor énfasis cuando te encuentras en las curvas ascendentes de la vida. ¿Cómo fortalecerla?

¿Cuántas veces has escuchado de tus amigos y familiares, que han tenido dificultad en el proceso de continuidad de un plan o de una idea, a fin de lograr un objetivo? ¿Cómo hacemos para que este proceso sea más fácil?
¿Qué es la constancia en una vida simple para un bambunés?
La constancia es una destreza que debes desarrollar para potenciar el motor que necesitas a fin de lograr los cambios u objetivos que te has propuesto. Para un bambunés, es una herramienta potenciadora para ser usada en las curvas ascendentes de la vida, y una vez más, inspirada en el bambú.
Ciertamente que, con la destreza de la constancia, puedes desafiar cualquier obstáculo que se te presente. De hecho, esta destreza te proporciona la fuerza necesaria para seguir adelante, ya sea en la misma dirección de tu plano original o en alguna nueva dirección, que por alguna razón tuviste que elegir.
Además, te permite adecuarte más fácilmente a los cambios o imprevistos que puedan surgir, porque tendrás la fuerza necesaria para superar el imprevisto y retornar a tu rutina habitual.
¿Cómo desarrollas la destreza de la constancia para una vida simple?
La constancia es una destreza que requiere de un proceso repetitivo, en la forma de ejecutar las actividades, con el fin de lograr el objetivo propuesto.
Por lo tanto, para desarrollar la constancia debes tener objetivos o tareas previamente definidas, con sus respectivos tiempos de ejecución.
Así mismo, para practicar la constancia, puedes aprovechar varios escenarios que tenemos disponibles en nuestras vidas, como: nuestro hogar, estudios y respectivos trabajos.
Ahora bien, para desarrollar la destreza de la constancia, podrías hacer lo siguiente:
- En primer lugar, elabora un cronograma de actividades de acuerdo al escenario que elijas, con la meta u objetivo claramente establecido.
- Seguidamente, concéntrate en cumplir con la meta u objetivo propuesto.
- Así mismo, utiliza la destreza de observación para que aproveches los estímulos positivos que tienes alrededor, y de esta manera, encuentres la fuerza que necesitas para ejecutar los procesos repetitivos.
- Por último, descarta o elimina pensamientos negativos, así como comentarios no adecuados de otras personas. En otras palabras, confía en ti.
Veamos un ejemplo práctico:
Supongamos que unos de tus objetivos es realizar ejercicio físico diario y para este fin, adquiriste una bicicleta elíptica. ¿Cómo elaboro un plan para desarrollar la constancia?
- Comienza por definir el objetivo o meta:
- Ejercitar 15 minutos en días laborables y 30 minutos en días no laborables.
- Seguidamente, define el proceso:
- 1ª semana: 5 minutos diarios
- 2ª semana: 5 minutos diarios días laborables y 10 minutos días no laborables
- 3ª semana: 10 minutos diarios días laborables y 20 minutos días no laborables
- 4ª semana: 15 minutos diarios días laborables y 30 minutos días no laborables
- 5ª semana en adelante: ejecutar el tiempo o meta establecida
- Del mismo modo, define el horario:
- Horario 1 fijo: para los días laborables
- Horario 2 fijo: para los días no laborables
- Nota: Programa alarmas, así como indicadores de inicio de la actividad. Utiliza los medios electrónicos que tengas disponibles.
- Así mismo, crea un ambiente estimulante:
- Deja a la vista la ropa y zapatos que utilizarás para hacer el ejercicio, previamente preparados el día anterior.
- Durante el ejercicio, puedes escuchar música, ver vídeos, o incluso aprovechar este tiempo para pensar en estrategias para resolver un problema.
- Por último, maneja los imprevistos:
- Si por causas ajenas a tu voluntad, no pudiste realizar el ejercicio, busca la forma de sustituir la actividad con otro tipo de ejercicio, que puedas hacer durante el día (ejemplo: caminar, subir escaleras, etc.).
- Regresa lo más rápido posible a la rutina.
¿Cómo medir tus avances?
Una vez que tengas tu cronograma de actividades elaborado de acuerdo con tus metas u objetivos, el siguiente paso es:
Medir resultados:
Si estás cumpliendo con el 50% de tu meta u objetivo, estás en un buen camino. Concéntrate en subir el porcentaje.
Si estás cumpliendo con el 80% de tu meta u objetivo, es un gran avance. Concéntrate en llevar el objetivo al 100%.
Si llegaste al 100% de tu meta u objetivo, es excelente. Debes felicitarte y sentir orgullo por haber logrado el objetivo. Por supuesto, concéntrate en mantenerlo.
En conclusión, ¿con qué información me quedo?
Al final terminé compartiendo contigo cómo desarrollar la destreza de la constancia, para potenciar el motor que necesitas a fin de lograr los cambios u objetivos que te has propuesto. Además, la constancia te permitirá adecuarte más fácilmente a los cambios o imprevistos que puedan surgir, porque tendrás la fuerza necesaria para superar el imprevisto y retornar a tu rutina habitual.
Por otra parte, te mostramos un esquema práctico a través de un ejemplo, de modo que empieces a desarrollar la destreza de la constancia, y por último, una metodología para que puedas darte cuenta de tus avances.
Aquí te dejo un enlace con información relacionada con la constancia, que podría interesarte.
Y una vez más, no me cansaré de repetir que practicando la destreza de la constancia, conseguirás aplicar la metodología para actuar.

Espero haber logrado transmitir la información de ¿Cómo desarrollar la constancia en la vida simple?, que te haya gustado y por supuesto, que continúes leyendo los temas que quiero compartir contigo.
Si quieres recibir notificaciones de las publicaciones de los temas, solo tienes que suscribirte en el enlace únete a la comunidad bambunés. Puedes encontrarlo al final de este artículo, o si lo deseas, también puedes dejar un comentario.



Me ha encantado el post.
La constancia hace que lo que hacemos se convierta en un habito. Y cuando somos constantes creo que estamos con mayor motivación para todo.
Muy eficaz lo que dices de dejar todo preparado la noche de antes para vencer la pereza y no hacer caso a comentarios negativos ajenos.
Un abrazo gigante!
Hola Yolanda
Me alegro que te haya encantado el post. Definitivamente la constancia es una destreza fundamental para nuestras vidas.
Gracias y un gran abrazo…..